
Follow in my way
Actividad 3 - Características de Windows 2003/2008 Server
Actividad 3
Caracteristicas de Windows 2003/2008 Server
1. Realice un informe con la descripción de las versiones de windows 2003 Server. Compare.
2. Investigue cuáles son los requerimientos de hardware para la versión 2003 y 2008 Server. Compare.
3. Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS?
4. ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente.
5. Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
Respuestas:
1. Las versiones de Win2003 Server son:
Web Edition: Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
Standard Edition: El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
Enterprise Edition: Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
Datacenter Edition: Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
SmallBusiness Edition: Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo.
2.
Los requerimientos para Windows Server 2008 son los siguientes:
Mínimos:
Procesador: 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64)
Memoria: 512 MB RAM (podría limitarse el rendimiento y algunas características)
Tarjeta gráfica: Super VGA (800 x 600)
Espacio libre: HDD 10 GB
Unidades: DVD-ROM
Recomendados:
Procesador: 2 GHz o superior
Memoria: 2 GB RAM o más. Máximo (sistemas de 32-bits): 4 GB RAM (edición Standard) ó 64 GB RAM (ediciones Enterprise, Datacenter). Máximo (sistemas de 64-bits): 32 GB RAM (edición Standard) ó 2 TB RAM (ediciones Enterprise, Datacenter y para sistemas basados en Itanium)
Los equipos que dispongan de más de 16 GiB de memoria RAM requerirán más espacio en disco para archivos de paginación y volcado.
Tarjeta gráfica: Super VGA (800 x 600) o resolución mayor
Espacio libre: 50 GB o más
Unidades: DVD-ROM o mejor
Para Windows Server 2003:
Equipo y procesador: PC con procesador a 133 MHz mínimo; procesador a 550 MHz o superior recomendado; compatibilidad con hasta cuatro procesadores en un servidor.
Memoria: 128 MB de RAM mínimo; 256 MB o más recomendado; 4 GB máximo.
Disco duro: 1,2 GB para instalación de red; 2,9 GB para instalación de CD.
Unidad: Unidad de CD-ROM o DVD-ROM.
Pantalla: VGA o hardware compatible con redirección de consola mínimo; Super VGA compatible con 800 x 600 o monitor de resolución superior recomendado.
3. Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS? Si el disco es de 200MB no es recomendable usar FAT, ya que el rendimiento disminuiría mientras mas grande sea el disco. Generalmente, una versión mejorada de FAT, la FAT32, se encuentra en los equipos clientes y NTFS en los servidores porque NTFS permite asignar permisos, es mas rápido y soporta discos muy grandes. NTFS no debe ser usado en discos cuya capacidad es menor a 400MB, ya que las estructuras del sistema consumen demasiado espacio para estos discos.
4. ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente. NTFS. Es mucho mas rápido, mas seguro, y soporta capacidades muy superiores a las que aguanta FAT.
5. Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red. Las principales cuestiones que se tienen en cuenta cuando se va a instalar un SO de red son: ¿Para qué se lo va a usar? ¿Quién lo va a usar? ¿Cuántos recursos dispongo? ¿Lo voy a mantener por mucho tiempo? ¿Para qué lo necesito? Cuando se respondieron a estas preguntas, se procede a analizar tres aspectos:
Hardware: Compatibilidad del SO cliente y el servidor con el hardware a instalar. Compatibilidad de las aplicaciones que se ejecutarán en el servidor y en los clientes. Soporte de drivers para clientes y servidores.
Sistema operativo: Compatibilidad con el hardware, soporte para todos los drivers. Capacidad de manejo de recursos y memoria.
Aplicaciones: Compatibilidad y funcionabilidad del software de aplicaciones para el sistema operativo en el hardware indicado, asegurando la capacidad de manejo de recursos y memoria.